Soluciones si tu PC no arranca, no prende o no enciende
A veces el PC no arranca
al encenderlo o prenderlo. Hay varias razones que pueden provocar ese fallo y
hacer que Windows tampoco arranque. Prueba estas soluciones en el orden en que
están.
IMPORTANTE:
Ve estas otras soluciones si está la pantalla negra pero el PC sí tieneenergía (se encienden los indicadores del equipo y los ventiladores hacen ruido). O haz click aquí si tu PC se apaga sola de repente .
Ve estas otras soluciones si está la pantalla negra pero el PC sí tieneenergía (se encienden los indicadores del equipo y los ventiladores hacen ruido). O haz click aquí si tu PC se apaga sola de repente .
SOLUCIÓN 1: Comprueba que de verdad has encendido el PC
Es frecuente que no arranque por la sencilla razón de no haberlo
encendido realmente. Haz estas comprobaciones:
- Vuelve a pulsar el botón de encendido. Quizá antes
no lo presionaras del todo o con la fuerza suficiente.
- Asegúrate de que el PC está conectado a la
corriente.
- Comprueba que el monitor esté encendido y bien
conectado a la electricidad.
- Muchas fuentes de alimentación o poder tienen un
interruptor propio. Suele estar en la parte de atrás en los PC fijos, en
la propia fuente. Asegúrate de que está encendido.
- ¿Tu equipo está conectado a una regleta, extensión o
ladrón eléctricos? ¿O a un Sistema de Alimentación Ininterrumpida
(SAI/UPS)? ¿O de cualquier otra forma que no sea directamente en el
enchufe de la pared? Si es así, verifica que esos sistemas intermedios
estén encendidos y bien conectados.
SOLUCIÓN 2: Chequea los cables y conexiones
Cables desconectados o que se hayan aflojado son otra razón muy habitual
de este problema.
Comprueba:
- En equipos fijos chequea la conexión del cable de
corriente en la fuente de alimentación y en el enchufe de la pared.
- Comprueba también las conexiones del cable de vídeo
que conecta el monitor a la torre del PC (cable VGA, HDMI, DVI o el que
sea).
- En laptops portátiles revisa la conexión de la pared
al transformador (el dispositivo cuadrado o rectangular entre el enchufe
de corriente y el equipo). Chequea además la conexión del transformador al
equipo.
- Las conexiones a regletas, SAIs, etc. Y las de esos
sistemas a la toma principal de corriente de la pared.
SOLUCIÓN 3: ¿Hay corriente eléctrica?
Está claro que el PC no funcionará si falta la corriente por la razón
que sea. Enciende una luz para comprobar que no ha habido un corte general o
que los fusibles hayan saltado. Si hay luz, quizá este mal el enchufe de la pared,
la regleta, el SAI, etc.
Conecta al mismo enchufe una lámpara, un radiocasete u otro aparato que
sepas que está en condiciones. Si tampoco funcionan sabrás que ahí está el
problema. Tendrás que arreglar el conector de la pared (usa otro entretanto), cambiar
la regleta, el SAI o lo que sea.
SOLUCIÓN 4: Aumenta el brillo de la pantalla
Quizá esté tan bajo que el monitor parezca estar apagado. Los laptops
portátiles tienen unas teclas específicas para aumentarlo. Ve cómo hacerlo en
el manual de tu PC. Si hace falta descarga el manual del sitio del fabricante
de tu equipo.
En PCs fijos consulta el manual de tu pantalla para saber cómo aumentar
su brillo. Es normal tener que hacerlo mediante un menú que sale en la propia
pantalla. En este caso no lo verás. Sigue a ciegas los pasos que indique el
manual.
SOLUCIÓN 5: Comprueba el voltaje
La red eléctrica de cada país usa un voltaje concreto. Los más normales
son 220/230 V en Europa o 110/115/120 en Estados Unidos y varios países
latinoamericanos.
Consulta esta lista para saber el voltaje del país
donde estés.
Algunas fuentes de alimentación tienen un interruptor o algo similar
para poder cambiarlo. Por lo general de 220/230 V a 110/115 V o al contrario.
Comprueba que sea el correcto.
IMPORTANTE:
Un voltaje inadecuado puede dañar tu equipo de forma irreversible. En especial si usas uno mayor del que permite tu fuente de alimentación. Tenlo en cuenta sobre todo si piensas conectar tu PC en un país distinto del tuyo. Su voltaje puede ser diferente. Quizá necesites un transformador que dé el adecuado.
Un voltaje inadecuado puede dañar tu equipo de forma irreversible. En especial si usas uno mayor del que permite tu fuente de alimentación. Tenlo en cuenta sobre todo si piensas conectar tu PC en un país distinto del tuyo. Su voltaje puede ser diferente. Quizá necesites un transformador que dé el adecuado.
SOLUCIÓN 6: Espera un tiempo y luego vuelve a encender elequipo
Sigue esta solución sólo si el PC ya ha estado encendido hace poco pero
no arranca ahora. La razón puede ser un exceso de temperatura de la CPU u otro
componente de hardware. Es normal que el equipo no se inicie en ese caso como
forma de protegerlo (o que arranque y se apague solo).
Si consigues que encienda pasado un tiempo, pincha en este enlace para saber la temperatura de la CPU y cuál debe tener.
Si sigue sin arrancar echa un vistazo a estas soluciones cuando el PC se calienta. Pon en
práctica las que puedas y luego intenta arrancar otra vez.
SOLUCIÓN 7: Verifica los conectores de la placa [sólopara PC fijos]
El manual de la placa base (motherboard) explica la forma correcta de
conectar todos los cables y conectores necesarios. Si no tienes el manual descubre el modelo de tu placa. Después entra
en el sitio web del fabricante, busca tu modelo de placa o de portátil y
descarga su manual. Haz esto con su ayuda:
1.
IMPORTANTE:
Desconecta el equipo. No basta que esté apagado, tienes que desconectarlo
desenchufando el cable de corriente.
2.
Abre la caja
del PC y verifica:
o Las conexiones de los botones y LEDs del panel frontal,
como el de encendido y reinicio.
o Las conexiones de corriente (ATX o similares) de la placa
principal, la CPU y los ventiladores (en especial el de la CPU).
o Los cables de datos y alimentación eléctrica del disco
duro y otras unidades.
o Las conexión de la tarjeta de video y otras que haya.
o La colocación del módulo o módulos de memoria RAM.
Si los conectores están bien puestos, el problema puede ser que algún
cable se haya estropeado. Chequéalo probando con otros.
SOLUCIÓN 8: Revisa la fuente de alimentación o cámbiala
Llegado a este punto lo más probable es que el fallo sea culpa de la
fuente de alimentación. Ve si hace ruido y comprueba que se mueve su ventilador
al arrancar el PC. En caso contrario cámbiala por otra.
A veces el problema de la fuente es menos claro. Funciona en apariencia
pero algo dentro de ella está mal. Para comprobarlo hace falta un aparato
especial llamado multímetro, conocimientos de electricidad, saber ciertos datos
sobre la fuente y tener MUCHO cuidado. Llévala a un especialista salvo si tienes
claro cómo hacerlo tú.
SOLUCIÓN 9: Comprueba la motherboard o placa principal
¿Todo lo anterior está bien? Entonces quizá haya un problema con la
placa principal o alguno de sus componentes.
Asegúrate usando un comprobador de placas. La mayoría son unas tarjetas
que se conectan directamente en la placa (como conectarías una tarjeta de vídeo
por ejemplo). Algunos modelos se conectan de forma externa, mediante un cable
USB, serie o paralelo. Esos aparatos son baratos, chequean la placa y te dicen
con certeza si se ha estropeado.
Si llegas a la conclusión de que la placa está mal, la única solución
será comprar una nueva. En laptops puede llegar a ser más barato comprar otro
que sustituir la placa del antiguo. Echa cuentas.
Comentarios
Publicar un comentario